Informe Semanal de Monitoreo Legal y Regulatorio Pesquero
- Manriquez y cia Abogados Pablo Manriquez Diaz
- hace 6 días
- 6 Min. de lectura
Período: 10 al 16 de noviembre de 2025
🎣 Durante la segunda semana de noviembre, la agenda pesquera chilena se movió con ajustes concretos y decisiones de alto impacto.
🐟 La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura redistribuyó más de 170.000 toneladas de anchoveta y sardina entre Valparaíso y Los Lagos.
📦 En el norte se reasignaron 74.335 toneladas y otras 5.095 toneladas quedaron divididas entre Atacama y Coquimbo, ajustando así las oportunidades para la flota artesanal.
⚖️ La Corte Suprema anuló el rechazo de la CRUBC de Aysén a dos ECMPO y ordenó una nueva resolución fundada, reforzando la consulta indígena.
🚔 La semana también estuvo marcada por operativos de Sernapesca: incautaciones de merluza y congrio en Los Ríos.
🛶 Además, se desmanteló un campamento clandestino en el río Trancura y se detectaron naves de Los Lagos pescando sin autorización en Aysén.
🤝 Hubo reuniones con la industria salmonera y el Comité Interinstitucional de Contingencias Ambientales para coordinar respuestas a eventos de La Niña.
🐳 Finalmente, se atendió el varamiento de una ballena fin en Mejillones, recordándonos la fragilidad de la fauna marina.
¡Vamos con los detalles!
1️⃣ Reasignación de cuotas artesanales de anchoveta y sardina para 2025 — La Subsecretaría de Pesca dictó el 14‑11‑2025 tres resoluciones exentas que modifican la distribución de la fracción artesanal para anchoveta (Engraulis ringens) y sardina común/española. La Res. Ex. N° 2462‑2025 redistribuye la fracción artesanal de anchoveta (170.010 t con 210 t de fauna acompañante) y sardina común (138.126 t) entre Valparaíso y Los Lagos: asigna a Ñuble‑Biobío 135.385 t de anchoveta y 110.294 t de sardina común; Los Ríos recibe 12.712 t de anchoveta y 15.803 t de sardina; Los Lagos 7.832 t y 7.478 t; otras regiones (Valparaíso, O’Higgins, Maule y La Araucanía) obtienen cuotas menores. La Res. Ex. N° 2458‑2025 ajusta la fracción artesanal en el norte, con 74.335 t totales (67.446 t de anchoveta y 6.889 t de sardina española), distribuyendo 48.331 t de anchoveta y 1.294 t de sardina a Arica‑Parinacota/Tarapacá y 18.115 t de anchoveta más 4.895 t de sardina a Antofagasta. La Res. Ex. N° 2459‑2025 define la cuota para Atacama y Coquimbo en 5.095 t de anchoveta, con una división de 70 % (3.566,5 t) para Atacama y 30 % (1.528,5 t) para Coquimbo
🔎 Impacto: Estas resoluciones corrigen la distribución regional de los recursos pelágicos para la temporada 2025 y otorgan certeza a la flota artesanal respecto de sus posibilidades de captura. Al ajustar las cuotas se busca equilibrar el esfuerzo según la disponibilidad del recurso y asegurar que la fracción artesanal obtenga un acceso real al stock. La claridad en toneladas y especies facilita la imputación por parte de Sernapesca y evita conflictos entre regiones, pero exige monitoreo continuo del recurso y del cumplimiento de las cuotas para prevenir sobreexplotación.
2️⃣ Suprema ordena nueva revisión de ECMPO en Aysén — El 11‑11‑2025 la Tercera Sala Constitucional de la Corte Suprema acogió un recurso de protección y revocó las resoluciones de la CRUBC de Aysén que habían rechazado en marzo de 2024 las solicitudes de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) presentadas por las comunidades Pu Wapi, Antunen Rain y Fotün Mapu. El máximo tribunal calificó la actuación del organismo regional como “ilegal, arbitraria y discriminatoria”, señalando que careció de argumentos suficientes y no consideró el informe de uso consuetudinario de CONADI; ordenó retrotraer el procedimiento y pronunciarse nuevamente mediante una resolución fundada conforme a la Ley 20.249. El fallo subrayó que la CRUBC debe ofrecer alternativas de superficie y respetar el principio de igualdad ante la ley.
🔎 Impacto: La sentencia sienta un precedente en la gobernanza costera, pues refuerza la obligación del Estado de fundamentar sus decisiones administrativas y de respetar los derechos colectivos de los pueblos originarios. Para las comunidades indígenas de Aysén, la resolución abre la puerta a obtener espacios de manejo costero y valorización de prácticas ancestrales. También obliga a las comisiones regionales a mejorar sus procesos, ajustando criterios técnicos y jurídicos en línea con el Convenio 169 de la OIT y la Ley 20.249.
3️⃣ Decomiso de merluza austral y congrio en Los Ríos — El 14‑11‑2025 Sernapesca, en un control carretero junto a Carabineros de Valdivia, incautó un cargamento de 2.884,45 kg de merluza austral (Merluccius australis) y 149,25 kg de congrio dorado que eran transportados sin acreditación de origen legal. La patrulla además decomisó el furgón utilizado y la carga fue donada a ocho instituciones benéficas. La institución destacó que este tipo de infracción se repite y que seguirá coordinando controles para asegurar la trazabilidad de la pesca legal.
🔎 Impacto: El decomiso reafirma la presión fiscalizadora sobre el transporte ilegal y demuestra un enfoque de “trazabilidad social”: los productos incautados se destinan a organizaciones sociales en lugar de destruirlos. La acción protege a la pesca artesanal legal de la competencia desleal, refuerza la necesidad de acreditar origen en veda y ayuda a disuadir a actores que intentan comercializar fuera de los sistemas de reporte.
4️⃣ Desarticulación de campamento clandestino y naves no autorizadas — En operativos distintos durante la semana, Sernapesca y otras autoridades detectaron prácticas ilegales en aguas continentales y marinas. El 14‑11‑2025 en la cuenca del río Trancura, Región de La Araucanía, un patrullaje conjunto con Carabineros y la municipalidad de Pucón descubrió un campamento de pesca ilegal equipado con redes y carnadas no autorizadas; se formularon dos infracciones por uso de huevos de salmón como carnada y las autoridades destacaron el uso de drones para vigilar zonas remotas. El mismo día, una patrulla aérea conjunta de Sernapesca y la Armada en Aysén identificó cinco naves realizando faenas sin autorización, dos de ellas inscritas en Los Lagos; se levantaron actas de infracción por pesca de luga roja, bacalao de profundidad y reineta
🔎 Impacto: Estos operativos muestran el avance en el uso de tecnología (drones, patrullas aéreas) para detectar pesca ilegal tanto en ríos como en zonas costeras y subantárticas. La coordinación entre Sernapesca, Carabineros, la Armada y los municipios fortalece la fiscalización, protege recursos como la luga y el bacalao y envía una señal clara a quienes traspasan límites jurisdiccionales. Al sancionar a naves registradas en otra región, se refuerza el principio de territorialidad y se protege el esfuerzo de las flotas locales.
5️⃣ Preparación ante contingencias ambientales y coordinación con la industria — Durante la semana, Sernapesca reforzó la coordinación para enfrentar eventos ambientales asociados a La Niña y floraciones algales. El 13‑11‑2025, el CIICA (Comité Interinstitucional de Contingencias Ambientales) —integrado por los ministerios del Interior, Medio Ambiente, Salud, Economía/Subpesca, la Armada, Senapred, SMA e IFOP— se reunió para analizar pronósticos oceanográficos y acordó utilizar una nueva plataforma geoespacial de datos ambientales; además se planificaron talleres regionales y una revisión normativa
De manera paralela, Sernapesca realizó un seminario con la industria salmonera en Aysén (11‑11‑2025) y Los Lagos (14‑11‑2025) para preparar planes ante mortalidades masivas y eventuales floraciones algales, revisar la normativa vigente y coordinar estrategias tecnológicas.
🔎 Impacto: Estas instancias anticipan emergencias ambientales que pueden afectar a la salmonicultura y otras actividades acuícolas. La articulación con múltiples ministerios y el uso de datos oceanográficos permiten implementar alertas tempranas y planes de contingencia más precisos. Para la industria, la coordinación reduce incertidumbres y promueve inversiones en infraestructura de respuesta; para el Estado, refuerza la capacidad de fiscalizar mortalidades y fortalecer la normativa.
6️⃣ Varamiento de una ballena fin en Mejillones y llamado a la prudencia —El 14‑11‑2025 en la comuna de Mejillones (Región de Antofagasta) Sernapesca y la Armada atendieron el varamiento de una ballena fin (Balaenoptera physalus) de aproximadamente 15 metros. Pese a esfuerzos conjuntos para remolcarla a aguas profundas, el cetáceo murió. Las autoridades anunciaron una necropsia para determinar la causa y llamaron a la ciudadanía a no acercarse ni tocar animales varados debido al riesgo sanitario. Se recordó que la ballena fin está catalogada como especie en peligro y su captura, transporte y comercialización están prohibidos por una veda de carácter permanente.
🔎 Impacto: Aunque no se trata de una normativa nueva, el evento visibiliza la fragilidad de las especies marinas protegidas y la importancia de la coordinación entre Sernapesca y la Armada para su manejo. La necropsia puede aportar información científica sobre causas de varamientos y contribuir a las políticas de conservación. El llamado a la prudencia busca prevenir riesgos zoonóticos y sensibilizar a la comunidad sobre la obligación de respetar la veda de cetáceos.
🔗 Links a fuentes y documentos:
PDF del Diario Oficial: Res. Ex. 2462‑2025 (14‑11‑2025) — Modifica la distribución de las cuotas artesanales de anchoveta y sardina común entre Valparaíso y Los Lagos para 2025.https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2025/11/14/44299/01/2723739.pdf
PDF del Diario Oficial: Res. Ex. 2458‑2025 (14‑11‑2025) — Redistribuye las cuotas artesanales de anchoveta y sardina española en las regiones de Arica‑Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2025/11/14/44299/01/2723735.pdf
PDF del Diario Oficial: Res. Ex. 2459‑2025 (14‑11‑2025) — Define la cuota de anchoveta para Atacama y Coquimbo en la temporada 2025.https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2025/11/14/44299/01/2723731.pdf
Sentencia de la Corte Suprema (14‑11‑2025) — Artículo de Diario Constitucional que explica la orden de la Corte Suprema a la CRUBC de Aysén para emitir un nuevo pronunciamiento sobre las solicitudes de ECMPO.https://www.diarioconstitucional.cl/2025/11/14/corte-suprema-ordena-a-la-crubc-dictar-nuevo-pronunciamiento-sobre-solicitud-de-espacio-costero-marino-de-comunidad-indigena-en-aysen/
Decomiso de merluza austral y congrio en Los Ríos — Noticia de Sernapesca sobre la incautación de más de 2.8 toneladas de merluza austral y 149 kg de congrio en un control carretero (14‑11‑2025).https://www.sernapesca.cl/noticias/los-rios-incautan-cargamento-de-pescados-de-origen-ilegal-y-furgon-en-control-carretero/
Descubrimiento de campamento de pesca ilegal en el río Trancura — Reporte de Sernapesca sobre la desarticulación de un campamento clandestino y el uso de carnadas ilegales en La Araucanía (14‑11‑2025).https://www.sernapesca.cl/noticias/descubren-campamento-de-pesca-ilegal-en-rio-trancura/
Naves de Los Lagos sorprendidas pescando reineta sin autorización en Aysén — Nota de Paislobo que detalla la detección de cinco embarcaciones, dos de ellas inscritas en Los Lagos, realizando faenas ilegales en Aysén (14‑11‑2025).https://www.paislobo.cl/2025/11/dos-naves-de-los-lagos-fueron-sorprendidas-pscando-reineta-ilegalmente.html
Reunión del CIICA y seminario con la industria salmonera sobre contingencias ambientales — Noticia de Sernapesca sobre la coordinación interinstitucional para enfrentar floraciones algales y mortalidades masivas, y otra sobre los seminarios realizados en Aysén y Los Lagos (13‑14‑11‑2025).https://www.sernapesca.cl/noticias/servicios-publicos-se-reunen-para-coordinar-acciones-preventivas-ante-contingencias-ambientales-de-pesca-y-acuicultura/https://www.sernapesca.cl/noticias/realizan-seminario-con-industria-salmonera-en-aysen-y-los-lagos-para-enfrentar-eventuales-contingencias-ambientales-de-cara-a-una-nueva-temporada-de-verano/
Varamiento de una ballena fin en Mejillones — Artículo de Sernapesca sobre el operativo conjunto con la Armada para asistir a un cetáceo de 15 metros varado en Antofagasta (14‑11‑2025).https://www.sernapesca.cl/noticias/antofagasta-amplio-despliegue-se-realizo-por-varamiento-de-ballena-fin-en-la-peninsula-de-mejillones/
%201.png)
Comentarios