top of page
Buscar

🐟🌊 Informe Semanal de Monitoreo Legal y Regulatorio Pesquero 🇨🇱

  • Foto del escritor: Manriquez y cia Abogados Pablo Manriquez Diaz
    Manriquez y cia Abogados Pablo Manriquez Diaz
  • 10 nov
  • 5 Min. de lectura

Período: 3 al 9 de noviembre de 2025


La semana estuvo marcada por ajustes normativos que mueven el tablero de acceso y control: Subpesca dictó resoluciones que reordenan la fracción artesanal en pelágicos del sur y habilitan captura de jurel transferido condiciones específicas de alta mar. En paralelo, el sistema de cumplimiento mostró los dientes: la Corte Suprema confirmó sanciones relevantes contra un centro salmonicultor por información falsa, y Sernapesca ejecutó operativos con decomisos significativos en macrozonas norte y sur. Hubo cierres precautorios y vedas que aprietan el control de esfuerzo (erizo en Aysén; huiro negro en Coquimbo/Atacama). La cooperación técnico-científica se reforzó con la renovación del convenio Sernapesca–TNC para escalar monitoreo electrónico. En el plano político, continuó la discusión en particular de la “nueva Ley General de Pesca” en la Comisión de Pesca de la Cámara, con exposiciones de organizaciones artesanales y acuicultores; y sesionó la Comisión de Pesca del Senado, manteniendo el impulso legislativo. El resultado es un cuadro de mayor presión fiscalizadora, ordenamiento fino de cuotas y una agenda parlamentaria que sigue avanzando..

 

¡Vamos con los detalles!

 

 Subpesca ajusta distribución artesanal  — La Subsecretaría dictó un paquete de resoluciones (06-11-2025) que  actualiza la distribución de la fracción artesanal de anchoveta y sardina común en Los Lagos y Los Ríos. El foco práctico: ordenar el reparto intrarregional en pelágicos y habilitar rápidamente la ejecución .

 Impacto: ordena expectativas en caletas del sur, permite programar mareas con mayor certidumbre.

 

 Corte Suprema confirma multa y suspensión a Salmones Blumar por información falsa (05-11-2025) — El máximo tribunal revocó la absolución previa y dejó firme una multa de 500 UTM más suspensión por un ciclo productivo al centro “Concheo 2”, al constatar que se reportó un inicio de tratamiento antiparasitario fuera de la ventana autorizada por el PSE de Caligidosis.

 Impacto: eleva la vara de cumplimiento sanitario y de veracidad de datos, con efecto disuasivo para la industria y validación del rol fiscalizador de Sernapesca.

 

 Fiscalización operativa: gran decomiso en Los Ríos, veda de erizo en Aysén y 4 t de huiro negro en Caldera — Sernapesca reportó una incautación histórica en Los Ríos (03-11-2025), además de un control carretero con merluza austral y un operativo en Atacama con 4 toneladas de huiro negro extraído ilegalmente (05-11-2025). En Aysén comenzó la veda biológica del erizo (04-11-2025), con intensificación de controles tras el cierre de temporada.

 Impacto: reduce competencia desleal contra la pesca legal, protege especies bajo presión y consolida la trazabilidad en rutas críticas.

 

 Cierre precautorio y ajustes de administración locales (07-11-2025) — Sernapesca Coquimbo cerró la recolección de huiro negro varado en la comuna de Canela por alcanzar la cuota asignada para noviembre. Por su parte, se ajustó la fecha de cierre de bacalao de profundidad para la flota artesanal, corrigiendo la vigencia de la resolución de administración.

 Impacto: Estas medidas evidencian la gestión adaptativa de Subpesca ante el consumo rápido de cupos. La suspensión del huiro negro protege bosques de algas pardas fundamentales para el ecosistema y para recolectores artesanales, mientras que el adelanto del cierre del bacalao evita exceder la cuota de una especie de crecimiento lento y alto valor comercial.

 

 Actividad legislativa en materia pesquera y costera — El 4 de noviembre se celebró sesión de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputadas y Diputados, continuando la votación en particular del proyecto que establece una nueva Ley General de Pesca y deroga disposiciones vigentes (Boletín N.º 16.500-21). Se recibieron las exposiciones de Leonardo Ocares (FEPEMACH F.G.), Jessica Cabrera y Víctor Guarquin, quienes abordaron los derechos de los pescadores artesanales y la caducidad de concesiones de acuicultores de pequeña y mediana escala.

En paralelo, la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos del Senado trató dos puntos:

(1) El informe “Localización de Centros de Cultivo y Planificación Espacial Marina: Experiencia de Canadá, Escocia y Noruega”, elaborado por la Biblioteca del Congreso Nacional y el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR).

(2) El análisis de las indicaciones al proyecto de ley (Boletín N.º 15.862-21) que modifica la Ley N.º 20.249 sobre Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios, con el objeto de perfeccionar su implementación. La Comisión acordó continuar su estudio en una próxima sesión.

 Impacto: La agenda legislativa muestra dos líneas convergentes: la redefinición estructural del régimen pesquero y la modernización del ordenamiento costero con enfoque intercultural, confirmando un Congreso activo en el rediseño del marco regulatorio marino.

 

 Sernapesca y The Nature Conservancy renuevan convenio para monitoreo electrónico y capacitación — El 7 de noviembre, Sernapesca y The Nature Conservancy (TNC) renovaron su convenio de colaboración en un acto encabezado por la directora nacional del Servicio, Soledad Tapia, y el director ejecutivo de TNC Chile, Juan José Donoso. El acuerdo busca avanzar hacia una conservación marina inclusiva, eficiente y resiliente, reforzando la colaboración en investigación, capacitación y difusión. Ambos organismos destacaron que la alianza ha impulsado proyectos de monitoreo electrónico de capturas incidentales, estudios con inteligencia artificial para optimizar dispositivos de registro y talleres internacionales orientados a expandir el monitoreo electrónico a la flota artesanal

 Impacto: El convenio fortalece la cooperación público‑privada y posiciona a Chile como referente en monitoreo electrónico. Al extender estas tecnologías a las flotas artesanales y combinarlas con capacitación comunitaria, se refuerza la trazabilidad y se incrementa la legitimidad de la fiscalización. Además, el uso de inteligencia artificial puede reducir costos y mejorar la eficiencia en la recolección de datos, beneficiando tanto a la conservación como a la industria.

 

 Chile acepta transferencias internacionales de jurel desde Perú y China — Mediante las Resoluciones Exentas N.º 2494 y 2578 de 2025, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura formalizó la aceptación de dos transferencias internacionales de jurel (Trachurus murphyi) en el marco de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS).La primera, por 16 200 t desde Perú, asignó 6 300 t a Sociedad Pesquera Landes S.A., que podrá capturarlas con naves propias y 27 embarcaciones artesanales del Biobío. La segunda, por 6 400 t desde China, fue incorporada íntegramente a la participación nacional bajo la medida MCO 01-2025, sin afectar la cuota interna fijada para 2025. Ambas resoluciones exigen cumplimiento estricto de los pagos de certificación de desembarque, uso obligatorio de bitácora electrónica, trazabilidad completa y autorización de zarpe previa de Sernapesca. Impacto: Las dos transferencias refuerzan la posición de Chile en la pesquería transzonal de jurel y amplían la disponibilidad industrial y artesanal bajo un esquema de control intensivo. Este doble flujo —desde Perú y China— demuestra la creciente articulación regional en torno al manejo coordinado del recurso y subraya la relevancia de la fiscalización internacional en el cumplimiento de las medidas OROP-PS.

 

 Links a fuentes y documentos:

 

  1. Distribución artesanal sardina/anchoveta

    Subpesca, listados y texto íntegro de resoluciones:• Res. Ex. N° 2489 - 2025 (Los Ríos) y 2490 - 2025 (Los Lagos) – listado oficial, Subpesca. https://www.subpesca.cl/portal/normativa/Decretos-y-Resoluciones-a-Texto-integro/

     

  2. Corte Suprema vs. Salmones Blumar• Nota oficial Poder Judicial (prensa): “Corte Suprema confirma multa a centro de cultivo de salmones en Aysén”.

    https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/noticias-del-poder-judicial/135421 Nota Sernapesca: “Condenan a Salmones Blumar S.A al pago de millonaria multa y suspensión de operaciones”. https://www.sernapesca.cl/noticias/condenan-a-salmones-blumar-s-a-al-pago-de-millonaria-multa-y-suspension-de-operaciones/

     

  3. Fiscalización (Los Ríos; merluza austral; huiro negro Caldera) —• “Histórica incautación de recursos del mar en la Región de Los Ríos” — Sernapesca (03-11-2025). https://www.sernapesca.cl/noticias/historica-incautacion-de-recursos-del-mar-en-la-region-de-los-rios/ “Nuevamente incautan merluza austral en control carretero en la región” — Sernapesca (07-11-2025). https://www.sernapesca.cl/noticias/nuevamente-incautan-merluza-austral-en-control-carretero-en-la-region/ “Fiscalización detecta 4 toneladas de huiro negro extraído ilegalmente en Caldera” — Sernapesca (05-11-2025). https://www.sernapesca.cl/noticias/fiscalizacion-de-sernapesca-detecta-4-toneladas-de-huiro-negro-extraido-ilegalmente-en-caldera/

     

  4. Cierres y ajustes locales —• Coquimbo/Canela: cierre recolección de huiro negro varado (documento de cierre regional, 06-11-2025).

    https://www.sernapesca.cl/informacion-utilidad/apertura-de-cuotas/ 

  5. Veda biológica del erizo (Aysén, 04-11-2025) —• “Comenzó la veda biológica del erizo en Aysén” — Sernapesca. https://www.sernapesca.cl/noticias/comenzo-la-veda-biologica-del-erizo-en-aysen/

     

  6. Actividad legislativa —• Proyecto “Establece nueva Ley General de Pesca” (Boletín 16.500-21) — ficha de tramitación Cámara. https://www.camara.cl/legislacion/proyectosdeley/tramitacion.aspx?prmBOLETIN=16500-21&prmID=17077

    • Comisión de Pesca Cámara (registro audiovisual 04-11-2025). https://www.youtube.com/watch?v=QgG6SQMnO1M Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura Senado — sesión 05-11-2025 (informe BCN/INCAR y ECMPO 15.862-21). https://www.senado.cl/actividad-legislativa/comisiones/200/22117

     

  7. Sernapesca–TNC (07-11-2025) —• “Sernapesca y The Nature Conservancy renuevan su convenio de colaboración” — Sernapesca. https://www.sernapesca.cl/noticias/sernapesca-y-the-nature-conservancy-renuevan-su-convenio-de-colaboracion/

     

  8. Transferencias internacionales de jurel y autorización de captura —https://www.subpesca.cl/portal/615/articles-127686_documento.pdf

    https://www.subpesca.cl/portal/615/articles-127658_documento.pdf 

 

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


© 2020 para Manríquez y Cia. Abogados

  • Icono social Twitter
  • LinkedIn Social Icon
bottom of page