top of page
Buscar

Informe Semanal de Monitoreo Legal y Regulatorio Pesquero

  • Foto del escritor: Manriquez y cia Abogados Pablo Manriquez Diaz
    Manriquez y cia Abogados Pablo Manriquez Diaz
  • 3 nov
  • 5 Min. de lectura

Período: 27 de octubre al 2 de noviembre de 2025


La semana combinó ampliación de acceso artesanal, ajustes técnicos para viabilizarlo y señales firmes de cumplimiento. La publicación de la Ley 21.766 habilitó el uso de remanentes 2024 bajo topes y ventanas acotadas, y Subpesca dictó tres decretos para recalibrar cuotas pelágicas junto con elevar, transitoriamente, al 70 % la imputación conjunta anchoveta–sardina común. En gobernanza territorial, la Comisión Nacional de Borde Costero aprobó la nueva Política Nacional Costera tras incorporar cientos de observaciones ciudadanas, fijando un marco interministerial para permisos y decisiones de borde. En paralelo, el Ejecutivo anunció en la Comisión de Pesca la asignación de nuevas pesquerías a más de 5 000 embarcaciones artesanales, mientras la Corte Suprema confirmó sanciones relevantes por descartes no autorizados. En terreno, Sernapesca coordinó rescate y denuncia por maltrato a lobos marinos, abrió mesas de trabajo de trazabilidad con mitilicultores y APE en Los Lagos y se registró la primera cosecha de ostra japonesa en Caleta Laraquete bajo autorización experimental. La renovación de la veda de 30 años para mamíferos y reptiles marinos, y pingüinos reforzó el estándar de conservación.


1️⃣ Publicación de la Ley N° 21.766: remanentes de cuota para la pesca artesanal —La Ley N° 21.766 fue publicada el 28-10-2025 en el Diario Oficial. Autoriza a los pescadores artesanales a extraer en 2025 los saldos no utilizados de las cuotas de 2024 para anchoveta (Engraulis ringens), sardina común (Strangomera bentincki), sardina austral (Sprattus fuegensis) y merluza austral (Merluccius australis). Establece tope 50 % (ventana 45 días) para pesquerías no colapsadas y 15 % (ventana 30 días) para sobreexplotadas/agotadas; la captura se imputa primero al remanente; se prohíbe ceder esos saldos; y exige informes técnicos de Subpesca/IFOP sobre estado biológico.🔎 Impacto: habilita liquidez inmediata para la fracción artesanal bajo límites de biología y tiempo; blinda la trazabilidad al impedir cesiones; obliga a monitoreo técnico continuo.


2️⃣ Aprobación de la Nueva Política Nacional Costera (CNBC) —El 27-10-2025 la Comisión Nacional de Borde Costero, con participación de 14 ministerios, aprobó la actualización de la Política Nacional Costera, primera revisión en 30 años, incorporando 699 observaciones. Ordena concesiones, caletas, humedales y zonas de protección; alinea infraestructura portuaria y pesquera con sostenibilidad; y actúa como referente para permisos sectoriales y decisiones de borde.🔎 Impacto: fortalece la gobernanza territorial interministerial, reduce conflictos de uso y entrega criterios homogéneos para permisos de acuicultura, caletas y proyectos costeros.


3️⃣ Ajuste de cuotas pelágicas por Ley 21.766 (D.Ex. 202500214, 202500213 y 202500212) —El 30-10-2025 se dictaron tres decretos para operativizar la ley de remanentes. D.Ex. 202500214 (zona Valparaíso–Los Lagos) fija 2025 en 222 562 t de anchoveta (reservas: 150 t investigación, 2 225 t imprevistos, 2 225 t consumo humano; fracciones: 47 952 t artesanal y 170 010 t industrial; remanente 217 962 t) y 180 851 t de sardina común (150 t investigación; 1 808 t imprevistos/consumo; 38 959 t artesanal y 138 126 t industrial; remanente 177 085 t). D.Ex. 202500213 (sardina austral, aguas interiores de Los Lagos) aumenta a 11 663 t (11 628 t artesanales). D.Ex. 202500212 (anchoveta Atacama–Coquimbo) fija 11 267 t (77 t investigación, 11 190 t remanente; 5 595 t artesanales y 5 595 t industriales).🔎 Impacto: recalibra volúmenes y reservas para viabilizar remanentes con trazabilidad; exige planificación fina de esfuerzo por flota y respeto de reservas de investigación/imprevistos.


4️⃣ Aumento transitorio de la imputación conjunta anchoveta–sardina común al 70 % —El D.Ex. 202500217 (30-10-2025) eleva de 40 % a 70 % la imputación conjunta 1:1 entre anchoveta y sardina común para Valparaíso–Los Lagos, con fundamento técnico y vigencia sólo 2025, a fin de dar operatividad a capturas de remanentes bajo la Ley 21.766.🔎 Impacto: aporta flexibilidad operativa sin aumentar la presión agregada, condicionada a seguimiento IFOP/Subpesca.


5️⃣ Renovación de veda total por 30 años para mamíferos y reptiles marinos, y pingüinos —El 29-10-2025 se renovó por 30 años la prohibición de capturar, transportar, almacenar o comercializar mamíferos marinos (ballenas, delfines, marsopas, lobos finos, focas, nutrias), reptiles marinos (tortugas) y pingüinos, mediante decreto exento (folio 202500204), en coherencia con la Ley 20.293 y compromisos internacionales; Sernapesca fiscaliza.🔎 Impacto: refuerza la conservación de fauna sensible, da certeza regulatoria de largo plazo y eleva el estándar de fiscalización contra captura o comercialización ilegal.


6️⃣ Anuncio de asignación de nuevas pesquerías para >5 000 embarcaciones artesanales —En la Comisión de Pesca de la Cámara (29-10-2025), el subsecretario de Pesca anunció que el gobierno asignará nuevas pesquerías a más de 5 000 embarcaciones artesanales, atendiendo solicitudes del sector para diversificar el esfuerzo ante menor disponibilidad de jibia.🔎 Impacto: expectativa de cambio estructural en el acceso artesanal; exige criterios transparentes de asignación y control para evitar trasladar presión a stocks vulnerables.


7️⃣ Corte Suprema confirma sanciones por descarte no autorizado —Sentencia del 28-10-2025 que confirma el fallo de la Corte de Apelaciones de Coyhaique y ratifica sanciones a Pesca Chile S.A. y a los capitanes de la nave Cabo de Hornos por descartes no autorizados de merluza del sur y merluza de cola: 2 037,998 UTM a la empresa y 100 UTM a cada capitán.🔎 Impacto: consolida jurisprudencia que valida evidencia de fiscalización y eleva el costo del incumplimiento, desincentivando descartes.


8️⃣ Rescate y denuncia por maltrato a lobos marinos en Aysén–Los Lagos —El 29-10-2025, tras denuncia ciudadana en Bahía Acantilada (Aysén), Sernapesca encontró dos crías de lobo marino heridas; coordinó su traslado a rehabilitación y anunció denuncia ante el Ministerio Público.🔎 Impacto: refuerza la protección de especies protegidas y la persecución penal del maltrato, con efecto educativo en comunidades costeras.


9️⃣ Mesas de trabajo de trazabilidad con mitilicultores y APE (Los Lagos) —El 29-10-2025, Sernapesca encabezó una mesa con el sector mitilicultor en Puerto Montt y un taller en Castro, abordando trazabilidad de elementos productivos, acreditación de origen legal y acceso a instrumentos INDESPA.🔎 Impacto: fortalece cumplimiento y sanidad en cadenas de pequeña escala, reduce informalidad y prepara al sector para mayores exigencias de certificación.


🔟 Primera cosecha de ostra japonesa en Caleta Laraquete (Biobío) bajo autorización experimental —El 29-10-2025, el Sindicato de Buzos Mariscadores de Caleta Laraquete realizó la primera cosecha de ostra japonesa (Crassostrea gigas) en su área de manejo, autorizada como acuicultura experimental por Subpesca, tras ~10 meses de manejo y seguimiento técnico.🔎 Impacto: piloto de reconversión y diversificación productiva artesanal con potencial de escalamiento; exige gobernanza de bioseguridad y trazabilidad.


Enlaces oficiales y notas


[Ley N° 21.766 publicada el 28-10-2025 (remanentes 2024; topes 50 %/15 %; ventanas 45/30 días; regla de imputación y prohibición de cesión)]https://www.subpesca.cl/portal/615/articles-127530_documento.pdf


[Aprobación de la Política Nacional Costera por la CNBC (27-10-2025; 14 ministerios; 699 observaciones; marco para permisos y concesiones)]https://www.subpesca.cl/portal/difusion/Noticias/127528:Tras-30-anos-Comision-Nacional-de-Borde-Costero-aprobo-la-Nueva-Politica-Nacional-Costera


[Decreto Exento 202500214 (30-10-2025): ajuste de cuotas anchoveta y sardina común Valparaíso–Los Lagos para aplicación de remanentes]https://www.sernapesca.cl/app/uploads/2025/10/202500214.pdf


[Decreto Exento 202500213 (30-10-2025): incremento de cuota 2025 para sardina austral en aguas interiores de Los Lagos (fracción artesanal)]https://www.sernapesca.cl/app/uploads/2025/10/202500213.pdf


[Decreto Exento 202500212 (30-10-2025): cuota 2025 de anchoveta en Atacama–Coquimbo; reservas e imprevistos; fraccionamiento]https://www.subpesca.cl/portal/615/articles-127604_documento.pdf


[Decreto Exento 202500217 (30-10-2025): aumento transitorio al 70 % de imputación conjunta anchoveta–sardina común 2025]https://www.sernapesca.cl/app/uploads/2025/10/202500217.pdf


[Renovación por 30 años de la prohibición total para mamíferos marinos, reptiles marinos y pingüinos (anuncio y especies cubiertas, 29-10-2025)]https://www.subpesca.cl/portal/difusion/Noticias/127582:Subpesca-renueva-por-30-anos-la-proteccion-integral-de-mamiferos-marinos-reptiles-marinos-y-ping-inos


[Anuncio en Comisión de Pesca de la Cámara (29-10-2025): nuevas pesquerías para >5.000 embarcaciones artesanales — cobertura de prensa con cita de sesión]https://eldesconcierto.cl/2025/10/29/nuevas-pesquerias-a-mas-de-5000-embarcaciones-gobierno-acoge-solicitud-de-la-pesca-artesanal


[Corte Suprema confirma sanciones a Pesca Chile S.A. por descarte no autorizado (fallo 28-10-2025; multas 2.037,998 UTM y 100 UTM a cada capitán)]


[Rescate y denuncia por maltrato a lobos marinos (Aysén–Los Lagos; 29-10-2025; traslado a rehabilitación y denuncia)]https://www.sernapesca.cl/noticias/sernapesca-coordino-rapido-traslado-de-lobos-marinos-heridos-desde-la-region-de-aysen-hasta-la-de-los-lagos/


[Mesas de trabajo de trazabilidad con mitilicultores y APE (Los Lagos; 29-10-2025; acreditación de origen legal y trazabilidad)]https://www.sernapesca.cl/noticias/en-la-region-de-los-lagos-sernapesca-realizo-trabajo-para-apoyar-cumplimiento-normativo-con-mitilicultores-y-acuicultores-a-pequena-escala/


[Primera cosecha de ostra japonesa en Caleta Laraquete (Biobío; 29-10-2025; acuicultura experimental en área de manejo)]https://www.sernapesca.cl/noticias/sindicatos-de-laraquete-cosechan-primeras-ostras-japonesas-en-area-de-manejo/

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


© 2020 para Manríquez y Cia. Abogados

  • Icono social Twitter
  • LinkedIn Social Icon
bottom of page